sábado, 1 de marzo de 2014

POCAS OPCIONES

Los cambios en los hábitos de alimentación de la población, provocados por un ritmo de vida muy acelerado y estresante, han hecho que muchas personas se vean obligadas a alimentarse a partir de comida rápida hasta llegar a casos en los que uno ni desciende del automóvil para ingerirla o comerla.
hamburguesaAlimentos como hamburguesas, hot-dogs , batidos, patatas fritas, aros de cebolla fritos, pollo frito, pizzas y muchos otros snacks forman parte de la alimentación diaria de una gran mayoría de personas, que sin darse cuenta están llevando a cabo una dieta desequilibrada, con muchas desventajas y peligros para la salud y el bienestar en general.

Es necesario aclarar que si este tipo de comidas fuesen consumidas de vez en cuando, no representaría ningún tipo de riesgo para nuestra salud. El problema se presenta cuando estos alimentos son ingeridos de manera diaria o habitual, ya que este tipo de alimentación desequilibrada, genera a largo tiempo una carencia o escasez de nutrientes con efectos malos para nuestro organismo.

Por otro lado,se ha comprobado a través de diferentes análisis que la comida rápida tiene varias anormalidades en su composición e ingredientes, y en otros varios casos también de establecimientos que no cumplen con las normas higiénico-sanitarias.




¿Qué clase de nutrientes-ingredientes lleva o aporta este tipo de comidas?

  • Alta cantidad de proteínas de origen animal
  • Aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, que generan hábito de consumir este tipo de comida.
  • Abundante cantidad de azucares simples, grasas saturadas, colesterol y sodio.
  • Aporte bajo  de fibras y vitaminas.
  • Elevadísimo aporte calórico por ingesta.






Ejemplos de alimentos con excesos de estos ingredientes


patatas papas fritas

  • Hamburguesas, hot dogs y sándwiches: alta cantidad de grasas (carne, mayonesa, algunos quesos y otros aderezos) ademas de excesiva cantidad de sal.

  • Patatas fritas y aros de cebolla: alta cantidad de grasas (aceites) y sodio (sal).

  • Donuts y pastelería en general: alta cantidad de hidratos de carbono (harinas y azúcares) y grasas (aceites)

  • gaseosas o bebidas gasificadas :abundante cantidad de azúcares.

  • Golosinas: abundante cantidad de azúcares, sal y grasas

  • Snacks: alta cantidad de cloruro de sodio, colorantes, saborizantes, azúcares y grasas.





  • Desventajas para la salud del consumo frecuente del fast-food

    1. Comer todos los días o frecuentemente este tipo de alimentos causa una mala alimentación, y esto ocurre porque con tan solo un menú compuesto por papas fritas, hamburguesa y coca-cola, se ingiere mas del   50% de las calorías diarias necesarias, trayendo como consecuencia trastornos de peso y obesidad .
    2. Escaso desarrollo de la masa ósea, por bajo aporte de calcio.

    3. Enfermedades cardiovasculares, sobrepeso, etc....debido a la alta cantidad de proteínas que tienen origen animal, grasas saturadas y colesterol.

    4. Estreñimiento, por el bajo aporte de fibra y alimentos crudos como verduras y frutas.

    5. Caries, provocadas por el alto índice de azúcares simples.

    6. Deterioro de la salud en general, por el desequilibrio de nutrientes.

    7. Digestiones pesadas y lentas, debido a que el método para cocinar de la mayoría de sus productos es a través de las frituras, la cual se realiza con aceite de canola, o de coco y palma entre otros, que ademas en muchos casos suele ser re-utilizados.

    8. Aumento del apetito.

    9. Cambios químicos a nivel cerebral, como los que generan las drogas. Esto se produce por la elevada cantidad de azucares y grasas, lo que genera como consecuencia, adicción a este tipo de comidas.

































    No hay comentarios:

    Publicar un comentario