sábado, 22 de febrero de 2014

                                    COMIDA CHATARRA

La comida rápida o chatarra( en inglés fast food) es una manera de alimentarse, donde el alimento se prepara y se sirve para consumir muy rápido en establecimientos callejeros.

Una de las características más importantes de la comida rápida es la similitud de los establecimientos donde se sirve, así como la ausencia de camareros que sirvan en mesa, y el hecho de que la comida se sirva sin cubiertos.
Contiene, por lo general, altos niveles de grasas,sal,condimentos o azúcares (que estimulan el apetito y la sed, lo que tiene un gran interés comercial para los establecimientos que proporcionan ese tipo de comida).


                     HISTORIA

Aunque ya desde la antigua Roma se servía en puestos callejeros panes con olivas o el faláfel en el Medio Oriente, no es hasta el año 1912 cuando se abre el primer automat en Nueva York, un local que ofrecía comida detrás de una ventana de vidrio y una ranura para pagar.





El sistema ya existía antes en Berlín y en algunas ciudades de Estados Unidos como Filadelfia. La firma popularizó la comida para llevar bajo el eslogan "menos trabajo para mamá".
Luego con la llegada de los populares drive-through en 1940 en Estados Unidos período en el que se hace muy popular servir comidas sin necesidad de salir de un coche, el concepto "fast food" se establece en la vida de Occidente. Las comidas se sirven en la calle o en algunos países se ofrecen en locales comunes denominados food courts. La hamburguesa se hace muy popular en la cocina estadounidense.




El perrito caliente en diferentes partes del mundo.
A mediados del siglo XX un empresario de la alimentación en Estados Unidos denominado Gerry Thomas comercializa por primera vez lo que se denomina comida preparada (TV dinner) con este invento, una persona sin mayores esfuerzos se encuentra en pocos minutos con un plato preparado en casa. Se hizo muy popular en los establecimientos callejeros.
 A finales de los años 1990 empiezan a aparecer movimientos en contra de la comida rápida y denuncian algunos aspectos acerca de la poca información, el alto contenido de grasas, azúcares y calorías de algunos de sus alimentos.
A comienzos del siglo XXI aparecen ciertas corrientes contrarias acerca de la comida rápida, algunos como el movimiento Slow Foodnacido en el año 1984 (promovido por José Bové) pone como sus objetivos luchar en contra de los hábitos que introduce la comida rápida en nuestras vidas. La presión social aumenta y algunas cadenas de restaurantes de comida rápida como McDonald's anuncian en marzo de 2006 que incluirá información nutricional en el empaquetamiento de todos sus productos.